Vocaloid 2 no es solo un software de síntesis de voz; es un fenómeno cultural que ha dejado una marca indeleble en el mundo de la música. Desde su lanzamiento en 2007, ha capturado la imaginación de millones al brindar la posibilidad de crear música con voces sintetizadas de manera realista. Este artículo explorará la evolución y el impacto de Vocaloid 2, sus personajes icónicos, el proceso de creación detrás de sus voces, y cómo ha influido en la cultura musical global.
Antes de adentrarnos en Vocaloid 2, es esencial entender el nacimiento del concepto Vocaloid. La tecnología Vocaloid fue desarrollada por Yamaha Corporation y el software original se lanzó en 2004. La idea principal consistía en crear un software que pudiera sintetizar voces humanas para cantar, proporcionando herramientas a músicos y compositores para ampliar sus capacidades creativas sin la necesidad de un cantante humano.
En 2007, Vocaloid 2 vino a revolucionar el campo de la síntesis vocal. Esta versión se presentó con mejoras significativas en la calidad de las voces y en la interfaz de usuario. De inmediato, captó la atención no solo de músicos profesionales, sino también de aficionados y entusiastas de la tecnología musical.
Una de las características más notorias de Vocaloid 2 fue la introducción de personajes virtuales, que añadieron un componente visual y emocional al software. Entre ellos, destacaron figuras que se convirtieron en auténticas estrellas digitales.
Ave Maria
Ave María
Ave Maria, gratia plena,
Dominus tecum, Virgo serena.
Ave coelorum Domina,
Maria plena gratia,
coelestia, terrestria,
mundum replens laetitia.
Ave cujus nativitas.
nostra fuit solemnitas,
ul lucifer lux oriens,
verum solem praeveniens.
Ave pia humilitas,
sine viro fecunditas,
cujus annnunciatio
nostra fuit salvatio.
Ave vera virginitas,
immaculuta castitas.
cujus purificatio
nostra fuit purgatio.
Ave praeclara omnibus
angelicis viryutibus,
cujus fuit assumptio
nostra glorificatio.
o Mater Dei,
memento mei.
amen.