Vocaloid 2 no es solo un software de síntesis de voz; es un fenómeno cultural que ha dejado una marca indeleble en el mundo de la música. Desde su lanzamiento en 2007, ha capturado la imaginación de millones al brindar la posibilidad de crear música con voces sintetizadas de manera realista. Este artículo explorará la evolución y el impacto de Vocaloid 2, sus personajes icónicos, el proceso de creación detrás de sus voces, y cómo ha influido en la cultura musical global.
Antes de adentrarnos en Vocaloid 2, es esencial entender el nacimiento del concepto Vocaloid. La tecnología Vocaloid fue desarrollada por Yamaha Corporation y el software original se lanzó en 2004. La idea principal consistía en crear un software que pudiera sintetizar voces humanas para cantar, proporcionando herramientas a músicos y compositores para ampliar sus capacidades creativas sin la necesidad de un cantante humano.
En 2007, Vocaloid 2 vino a revolucionar el campo de la síntesis vocal. Esta versión se presentó con mejoras significativas en la calidad de las voces y en la interfaz de usuario. De inmediato, captó la atención no solo de músicos profesionales, sino también de aficionados y entusiastas de la tecnología musical.
Una de las características más notorias de Vocaloid 2 fue la introducción de personajes virtuales, que añadieron un componente visual y emocional al software. Entre ellos, destacaron figuras que se convirtieron en auténticas estrellas digitales.
HOPE - Miku Hatsune
Boku kodo shiro kuro
kimi ni ai takute
mata namida nagasu dakenandarou
kokoro no okusoko toza shita omoide
todoka nai koe ga hibiki atteku
zutto tsuduku shiawase dato
omotte ita watashi wa
anata toiu hikari kie te
nagai yoru ga kuru no
Kimi ga imada waratteru
yasashi sani michi afureta
mune no naka tojikometa
taisetsu na ano egao wo
kie teku iki teru
umareru shin deku
watashi ga mitsu keta
anata no hikari wa
mou koko ni wa nai
Kimi ga imada waratteru
yasahi sani michi afureta
mune no naka tojikometa
taisetu na ano egao wo ...