En los anales de la música y la literatura, pocos nombres resuenan con la intensidad y profundidad de Leonard Cohen. Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, este polifacético artista dejó una huella imborrable en la cultura contemporánea. A lo largo de su vida, Cohen fue poeta, novelista, cantante y compositor, y en cada una de estas facetas brilló con una luz propia y singular.
Leonard Norman Cohen nació el 21 de septiembre de 1934 en Westmount, Quebec, una ciudad cerca de Montreal, Canadá. Descendiente de inmigrantes judíos de Polonia y Lituania, Leonard creció en un ambiente que valoraba tanto las tradiciones religiosas como las artísticas. Su padre falleció cuando él tenía apenas nueve años, una pérdida que marcaría profundamente su vida y obra.
Desde una temprana edad, Cohen mostró un interés particular por la literatura. Durante su adolescencia, se sumergió en las obras de poetas como Federico García Lorca y Walt Whitman, cuya influencia sería evidente en sus propias composiciones. Estudió en la Universidad McGill, donde comenzó a desarrollar su propia voz poética y publicó su primer libro de poemas, Let Us Compare Mythologies, en 1956.
Antes de conquistar el mundo de la música, Cohen ya era un poeta y novelista reconocido. En 1961, lanzó su segundo libro de poesía, The Spice-Box of Earth, que le proporcionó una reputación nacional como escritor. Le siguieron dos novelas: The Favourite Game (1963) y Beautiful Losers (1966). Esta última, con su
Ver BiograFia Completa
[Teksto de "Birdo sur drato" ft. Jacques Yvart]
[Strofo 1]
Kiel birdo sur drat'
Aŭ drinkulo en nokta debat'
Strebis mi laŭ mia pov' al liberec'
Kiel vermo sur hok'
Aŭ kavalir' el eksmoda epok'
Al vi iros mia tut-rekompenc'
[Rekantaĵo]
Kaj se mi, mi kruelis en sinten'
Vi forgesu sen iu malben'
Kaj se mi, mi agis en malfidel'
Vi sciu ke ne vi estis la cel'
[Strofo 2]
Kiel mort-beba morn'
Kiel besto per korn'
Pro mi dorne vundiĝis helpopretec'
Jen ĉi-kante mia ĵur'
La misagojn sen iu spur'
Pagos mi tute laŭ dec'
[Rekantaĵo]
Almozulon vidis mi sur ligna lambaston'
Vokis li „Ne pеtu tiom sen bezon'”
Kaj belulinon vidis mi еn sombra pord'
Kriis ŝi „Petu pli, jen ĉio en ord'”
[Postludo]
Kiel birdo sur drat'
Aŭ drinkulo en nokta debat'
Strebis mi laŭ mia pov' al liberec'