En los anales de la música y la literatura, pocos nombres resuenan con la intensidad y profundidad de Leonard Cohen. Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, este polifacético artista dejó una huella imborrable en la cultura contemporánea. A lo largo de su vida, Cohen fue poeta, novelista, cantante y compositor, y en cada una de estas facetas brilló con una luz propia y singular.
Leonard Norman Cohen nació el 21 de septiembre de 1934 en Westmount, Quebec, una ciudad cerca de Montreal, Canadá. Descendiente de inmigrantes judíos de Polonia y Lituania, Leonard creció en un ambiente que valoraba tanto las tradiciones religiosas como las artísticas. Su padre falleció cuando él tenía apenas nueve años, una pérdida que marcaría profundamente su vida y obra.
Desde una temprana edad, Cohen mostró un interés particular por la literatura. Durante su adolescencia, se sumergió en las obras de poetas como Federico García Lorca y Walt Whitman, cuya influencia sería evidente en sus propias composiciones. Estudió en la Universidad McGill, donde comenzó a desarrollar su propia voz poética y publicó su primer libro de poemas, Let Us Compare Mythologies, en 1956.
Antes de conquistar el mundo de la música, Cohen ya era un poeta y novelista reconocido. En 1961, lanzó su segundo libro de poesía, The Spice-Box of Earth, que le proporcionó una reputación nacional como escritor. Le siguieron dos novelas: The Favourite Game (1963) y Beautiful Losers (1966). Esta última, con su
Ver BiograFia Completa
[Letra de "Pequeño Vals Vienes (Take This Waltz)"]
[Verso 1]
En Viena hay diez muchachas
Un hombro donde solloza la muerte
Y un bosque de palomas disecadas
Hay un fragmento de la mañana
En el museo de la escarcha
Hay un salón con mil ventanas
Ay, ay, ay, ay
Toma este vals, este vals
Este vals con la boca cerrada
[Verso 2]
En Viena hay cuatro espejos
Donde juegan tu boca y los ecos
Hay una muerte para piano
Que pinta de azul a lo muchachos
Hay mendigos por los tejados
Hay frescas guirnaldas de llanto
Ay, ay, ay, ay, ay, ay
Toma este vals, este vals
Este vals que se muere en mis brazos
[Coro]
Este vals, este vals, este vals, este vals
De sí, de muerte y de coñac
Que moja su cola en el mar
[Verso 3]
Porque te quiero, te quiero, amor mío
En el desván donde juegan los niños
Soñando viejas luces de Hungría
Por los rumores de la tarde tibia
Viendo ovejas y lirios de nieve
Por el silencio oscuro de tu frente
Ay, ay, ay
Toma este vals, este vals
Este vals de quebrada cintura
[Coro]
Este vals, este vals, este vals, este vals
De sí, de muerte y de coñac
Que moja su cola en el mar
[Verso 4]
En Viena bailaré contigo
Con un disfraz que tenga cabeza de río
Mira qué orilla tengo de jacintos
Dejaré mi boca entre tus piernas
Mi alma en fotografías y azucenas
Y en las ondas oscuras de tu andar
Quiero, amor mío, amor mío, dejar
Violín y sepulcro, las cintas del vals
Quiero, amor mío, amor mío, dejar
Violín y sepulcro, las cintas del vals
Ay, ay, ay, ay, ay, ay, yay, ay
Toma este vals, este vals
Este vals del "te quiero siempre"
[Coro]
Este vals, este vals, este vals, este vals
De sí, de muerte y de coñac
Que moja su cola en el mar
Este vals, este vals, este vals, este vals
De sí, de muerte y de coñac
Que moja su cola en el mar
[Outro]
Porque te quiero, te quiero, amor mío
En el desván donde juegan los niños
Soñando viejas luces de Hungría
Por los rumores de la tarde tibia