Las viejas canciones infantiles han sido parte integral de la infancia de generaciones. Temas como "Aserrín Aserrán", "La Cucaracha" y "El Patio de Mi Casa" no solo sobreviven al paso del tiempo, sino que continúan encantando a niños y adultos por igual. Estas melodías, que han cruzado fronteras y siglos, poseen un magnetismo único gracias a sus letras simples y pegajosas, así como a sus ritmos fáciles de recordar.
Las canciones infantiles tradicionales suelen tener sus raíces en folclores locales, mitos y leyendas propias de diversas culturas. Por ejemplo, "Aserrín Aserrán" se cree que tuvo sus orígenes en España y se ha transmitido oralmente de generación en generación. Estas canciones entretenían a los niños al tiempo que enseñaban sencillas lecciones sobre la vida, los valores y la naturaleza.
"Aserrín Aserrán" es una canción que muchos años atrás se cantaba mientras se hacía el movimiento de sierra de madera. Es simple, alegre, y su melodía invita a corear. La letra, aunque repetitiva, tiene un efecto hipnótico en los pequeños, ayudándoles a desarrollar ritmos y coordinación a través de juegos con las manos.
Esta canción presenta una estructura más narrativa. "La Cucaracha" habla de una cucaracha que no puede caminar porque le falta una pata. La identidad de la cucaracha ha sido objeto de múltiples interpretaciones, ya que algunos creen que representa figuras históricas o situaciones políticas. Sin embargo, para los niños, es simplemente una canción divertida sobre una cucaracha peculiar.
"El
Ver BiograFia Completa
cien angelitos
Cien, cien, cien angelitos
ante el Belén.
Traviesos saltan,
y alborotan,
van al Niño a despertar.
Cien, cien, cien angelitos
ante el Belén.
San José va a salir
porque les quiere decir:
si siguen haciendo tanto revuelo
les mando ahora subir al cielo.
Cien, cien, cien angelitos
ante el Belén.
En el Portal de Belén
han entrado los ratonesi
y al pobre de San José
le han roído los calzones.
En el Portal de Belén
hay estrellas, sol y luna,
la Virgen y San José,
y el Niño que está en la cuna.
Ande, ande, ande
la marimorena,
ande,ande, ande
que es la Nochebuena.
Dime, niño ¿de quién eres,
todo vestido de blanco?
Soy de la Virgen María
-y del Espíritu Santo.
-Dime, niño, ¿de quién eres
y si te llamas Jesús?
-Soy amor en el pesebre
y sufrimiento en la Cruz.
Resuenen con alegría
los cánticos de mi tierra,
y viva el Niño de Dios,
que nació en la Nochebuena.
La Nochebuena se viene,
tu-ru-rú,
la Nochebuena se va,
y nosotros nos iremos,
tu-ru-rú,
y no volveremos más.
Las doce están dando
y el Niño llorando.
La Virgen María
lo está consolando.
Enciende un candil
San José, que vela,
y mira quién anda
por la cabecera.
Los ángeles son
que van a caballo,
y cogen al Niño
envuelto en un paño.
-¿De quién es el niño?
-De Santa María.
-¿Dónde está María?
-Buscando las llaves
para abrir el Cielo,
por la camisita
de punto real
de este Niño chico
que está en el Portal.
La Virgen lava pañales
y los tiende en el romero;
los pajaritos cantaban
y el agua se iba riendo.