Las viejas canciones infantiles han sido parte integral de la infancia de generaciones. Temas como "Aserrín Aserrán", "La Cucaracha" y "El Patio de Mi Casa" no solo sobreviven al paso del tiempo, sino que continúan encantando a niños y adultos por igual. Estas melodías, que han cruzado fronteras y siglos, poseen un magnetismo único gracias a sus letras simples y pegajosas, así como a sus ritmos fáciles de recordar.
Las canciones infantiles tradicionales suelen tener sus raíces en folclores locales, mitos y leyendas propias de diversas culturas. Por ejemplo, "Aserrín Aserrán" se cree que tuvo sus orígenes en España y se ha transmitido oralmente de generación en generación. Estas canciones entretenían a los niños al tiempo que enseñaban sencillas lecciones sobre la vida, los valores y la naturaleza.
"Aserrín Aserrán" es una canción que muchos años atrás se cantaba mientras se hacía el movimiento de sierra de madera. Es simple, alegre, y su melodía invita a corear. La letra, aunque repetitiva, tiene un efecto hipnótico en los pequeños, ayudándoles a desarrollar ritmos y coordinación a través de juegos con las manos.
Esta canción presenta una estructura más narrativa. "La Cucaracha" habla de una cucaracha que no puede caminar porque le falta una pata. La identidad de la cucaracha ha sido objeto de múltiples interpretaciones, ya que algunos creen que representa figuras históricas o situaciones políticas. Sin embargo, para los niños, es simplemente una canción divertida sobre una cucaracha peculiar.
"El
Ver BiograFia Completa
Kim
Kim è rientrato di malumore
con un grosso raffreddore.
Mamma mia, cosa sarà?
Etcì! Etcì! Che gli verrà?
La padrona gli aveva detto:
«Resta in casa, da bravo micetto.
Cade la pioggia a non finire».
Ma Kim ha finto di non capire.
Il bricconcello dopo un minuto,
con le zampette di velluto,
già camminava sopra i tetti
dove talvolta stan gli uccelletti.
Ma non c'era alcuna cosa:
solo la pioggia dispettosa
che scrosciando a più non posso
l'ha bagnato fino all'osso.
Ora il micetto disobbediente
soffia a gran forza, tutto furente,
contro la pioggia che a mezzodì
cade ancora. Etcì, Etcì!