Las viejas canciones infantiles han sido parte integral de la infancia de generaciones. Temas como "Aserrín Aserrán", "La Cucaracha" y "El Patio de Mi Casa" no solo sobreviven al paso del tiempo, sino que continúan encantando a niños y adultos por igual. Estas melodías, que han cruzado fronteras y siglos, poseen un magnetismo único gracias a sus letras simples y pegajosas, así como a sus ritmos fáciles de recordar.
Las canciones infantiles tradicionales suelen tener sus raíces en folclores locales, mitos y leyendas propias de diversas culturas. Por ejemplo, "Aserrín Aserrán" se cree que tuvo sus orígenes en España y se ha transmitido oralmente de generación en generación. Estas canciones entretenían a los niños al tiempo que enseñaban sencillas lecciones sobre la vida, los valores y la naturaleza.
"Aserrín Aserrán" es una canción que muchos años atrás se cantaba mientras se hacía el movimiento de sierra de madera. Es simple, alegre, y su melodía invita a corear. La letra, aunque repetitiva, tiene un efecto hipnótico en los pequeños, ayudándoles a desarrollar ritmos y coordinación a través de juegos con las manos.
Esta canción presenta una estructura más narrativa. "La Cucaracha" habla de una cucaracha que no puede caminar porque le falta una pata. La identidad de la cucaracha ha sido objeto de múltiples interpretaciones, ya que algunos creen que representa figuras históricas o situaciones políticas. Sin embargo, para los niños, es simplemente una canción divertida sobre una cucaracha peculiar.
"El
Ver BiograFia Completa
Gachas
La Virgen hacía gachas
en un hermoso perol,
San José las fue a probar
y las barbas se quemó.
-San José Bendito,
¿cómo te quemaste?
Si estaba caliente,
¿por qué no esperaste?
Ya viene la vieja
con el aguinaldo,
le parece mucho,
lo viene quitando;
pampanitos verdes,
hojas de limón,
la Virgen María,
Madre del Señor.
San José, la Virgen,
la muía y el buey
fueron los que vieron
al Niño nacer.
La Virgen va caminando
por una montaña oscura,
y al vuelo de la perdiz
se le ha espantado la muía
Pobrecita Virgen,
va pisando nieve,
pudiendo pisar
rosas y claveles.
LOs pastores y los reyes
juntos iban por la leña
para calentar al Niño
el día de Nochebuena.
Venid, pastorcitos,
venid a Belén;
venid a calentar
al eterno Rey.
La Virgen se está peinando
debajo de una noguera;
los peines eran de plata
las cintas eran de seda,
que se las dio San José
el día de Nochebuena.
En mi vida he visto yo
lo que he visto esta mañana:
una gallina en la torre
repicando la campana.
Una pandereta suena,
yo no sé por dónde irá;
camina para Belén
hasta llegar al Portal.
Señora María,
yo vengo de la Angostura,
y a su Niño le traigo
unas peritas maduras.