Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
A la casa de mi mare
I
Ya me voy pa la calle
qué bien vivía, Dios mío
en la casa de mi mare
a la casa de mi mare
nunca llegaba bebío
y nunca llegaba tarde
no me tenía que haber venío
de la casa de mi mare
me lo decía mi "agüela"
ten cuidaito José
que el noviazgo es una prueba
de lo que viene después
II
no me faltaba un detalle
¿y eso dónde lo tenia?
en la casa de mi mare
y mi mare siempre estaba:
qué guapo eres, te como la cara
ay, mi niño, qué arte más grande
¿y eso dónde me pasaba?
en la casa de mi mare
¿y los huevos con tomate...?
¿y las papas aliñás...?
no es que con ella yo te compare
pero no me los haces igual
que me los hacía mi mare
III
Aquí no estoy malamente
no está la cosa malota
ni tampoco pa tirá cohetes
¿de to lo malo soy el culpable?
¿nunca hago na bien hecho?
si digo algo... sale a su pare
yo que era un tío hecho y derecho
en la casa de mi mare
me lo decía mi "agüelo":
en asuntos de mujer
nunca cedas el terreno
que tu no quieras perder
IV
Mi mare siempre tenía
lo mejorcito del mundo
por si su niño venía
¡mira mi niño qué hermoso!
y qué pasteles me comía
y los bizcochos a pares
y nunca tenía barriga
en la casa de mi mare
con to y con eso tu sabes
que el verte me da la vida
que no hay mujer que te iguale
y aunque de forma distinta
te quiero igual que a mi mare
ESTRIBILLO:
¿Por qué me dices que no te quiero
si yo te quiero a ti más que a nadie?
¿que no te quiero? (bis)
¿a que me voy con mi mare?
que hoy tenía puchero