Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
Primera-
Paso la vida en el viejo jardin, siempre cuidando su verde rosal.
Sin temerle a las espinas,cuidaba su rosa fina sin cansarse de regar y de su arreate un dia vio que la quise arrancar.
Y fuimos sin darnos cuenta uno del otro rival,usted porque la queria, y yo por quererla mas cuando mas no se podia
Gracias señora por hacer de aquella niña un pedazo de mujer,gracias por guardar la viña que una tarde vendimie
-segunda-
Llegue a su puerta queriendo llamar y sin pensarlo su puerta me abrio.
Repartio lo que tenia entre los hijos que habian que gloria me da pensar que yo fui desde aquel dia para usted un hijo mas
Si tarde se la traia hubo razones pa` habla
Oye el cantar de mi hija y yo comprendo quizas lo que usted me la queria
Gracias señora por hacer de aquella niña un pedazo de mujer,gracias por guardar la viña que una tarde vendimie
-tercera-
Y no lo tome como despedida que solo quiero poderle decir,me contaba un buen amigo vive la pena conmigo desde el dia que se fue sin haberle agradecido su grandeza de mujer ,usted que fue cada dia una madre para mi tan vez le alegre la vida que a su lado sea feliz aunque nunca se lo diga
Gracias señora por hacer de aquella niña un pedazo de mujer,gracias por guardar la viña que una tarde vendimie
-cuarta-
Quizas me cueste volver a empezar tal vez jamas se lo vuelva a decir.
Si reñimos algun dia a veces por tonteras por mi parte que mas da si ha usted le sobra alegria pa` saberme perdona .
Que fuimos sin darnos cuenta uno del otro rival,usted porque la queria, y yo por quererla mas cuando mas no se podia
Gracias señora por hacer de aquella niña un pedazo de mujer,gracias por guardar la viña que una tarde vendimie