Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
Mi hermano tiene una novia
que tiene los ojos negros.
Por hablarle dejó a otra
que de amor se está muriendo
por un beso de su boca.
Una se llama Manuela,
la otra, la otra se llama droga,
se la presentó un amigo
y él se muere por ella,
sin importarle el cariño
ni los ojos de Manuela.
Desde chico tuvo novia,
"- Madre, ya tengo mujer."
Él quería ser torero,
mi madre no lo dejó.
quizás de tanto quererlo,
lo que un toro no mató.
Mi madre lo fue perdiendo.
Y Manuela, que bordando
un capote le compró,
ya se veía ganando.
Ella tambien lo perdió.
La otra lo está matando.
Hoy que sales a la calle,
hoy que es el primer día,
toma un consejo, una mano:
no vayas a enamorarte
de la novia de mi hermano.
Hermano, pinta una luna
que quiero verte soñá.
Coge tu capote blanco,
ten fuerzas para volar.
Móntate en otro caballo
y déjalo galopar,
la vida te está esperando.
Y Manuela, cada tarde
se pinta y viene arreglá
a la cancela a buscarte
y cuando ve que no estás,
se aleja, ¡qué amor más grande!
Hoy que sales a la calle,
hoy que es el primer día,
toma un consejo, una mano:
no vayas a enamorarte
de la novia de mi hermano.
Eres barco a la deriva,
que de tó quieres pasar.
Ella te habla dormío,
y al alba la oí rezar:
"- Aunque te pierda hijo mío
quiero verte torear,
no puedo verte perdío."
Y Manuela, que es tan guapa,
no se cansa de esperar
como una paloma blanca
ella se ve en el altar,
hermano vuelve a buscarla.
Hoy que sales a la calle,
hoy que es el primer día,
toma un consejo, una mano:
no vayas a enamorarte
de la novia de mi hermano.
Cuatro soles, cuatro hermanos
que crecimos a la par.
Las arrugas de su frente,
arroyo de aquel sudor,
siempre fue un hombre valiente
que tu camino alumbró,
tu padre se muere al verte.
Y Manuela, que le salen
los amores al montón,
quiere volver a besarte
eso sí que es un amor,
¡por qué poco la cambiaste!
Hoy que sales a la calle,
hoy que es el primer día,
toma un consejo, una mano:
no vayas a enamorarte
de la novia de mi hermano.