Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
Ella y El
Ella y él
Él vino a nacer
donde jugaban
los chiquillos al esconder.
Sintió poco después
un hijo mío entre llantos de mujer.
Ella vino a caer
en el barrio mas humilde del lugar
mi niña que guapa es
es una rosa con el síndrome de Down.
Poco a poco
aquéllos padres como locos
golpe a golpe con la vida sin parar
día a día, mes a mes, año tras año
tu cansancio ya te da felicidad.
Si no te han dado
las gracias alguna vez por tu esfuerzo y tu rabia
muchas gracias de ella y él.
Él y ella, ella y él
con palabras no saben agradecer
él y ella, ella y él
qué manera más bonita de querer.
Fue un atardecer
que los llevaron
por el parque a pasear.
Él dejó el andén
cogió la rosa más bonita de un rosal.
Ella labios de miel
tomó la rosa de la mano del chaval
mi novia que guapa es
ella sonríe levemente sonrojá.
De la mano
se alejaron de sus padres
despacito por el parque y sin hablar
del carmín que con amor pintó su madre
él traía la mejilla señalada
Él y ella
se besaron una vez
sólo un beso en la mejilla y lloraron, ella y él.
Él y ella, ella y él
qué manera más bonita de querer,
él y ella, ella y él
quién tuviera esa manera de ser.
Si no te han dado
las gracias alguna vez
por tu esfuerzo y tu rabia
muchas gracias de ella y él.
Él y ella, ella y él
que manera más bonita de querer.