Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
Cumpleaños feliz
1) Mañana a las 10 cumple un año, está empezando a vivir,
está empezando a vivir,
mañana a las 10 cumple un año, está empezanso a vivir
y a tod el muno le está preparado su cumpleaños feliz.
Y su madre le ha hecho una tarta,
y su padre le trajo un muñeco,
han llegao el abuelo y la abuela
y un hermano ha salío corriendo
a la tienda a comprarle una vela.
ESTRIBILLO:
Hoy todo el mundo se une por ti,
al cumplir este año de vida
todo el mundo canta para ti.
El amigo que Dios te bendiga
y el cumpleaños feliz.
2) Parece que el tiempo no pasa y una veintena se fue,
y una veintena se fue,
parece que el tiempo no pasa y douna veintena se fue,
hoy quisiera romper la piñata de aquella primera vez.
Y los niños de tu cumpleaños
te han dos veces la copla;
como siempre, estuvieron contigo,
esta vez levantando una copa
por el año que cumple un amigo. (ESTRIBILLO)
3) Al salir no encajaste la puerta y descubriste al volver,
y descubriste al volver,
al salir no encajaste la puerta y descubriste al volver
una tarta, un 50, una vela y comprendiste porqué.
Y de pronto una fiesta en la casa:
el jaleo empezó en la escalera,
dos vecinas pusieron las tazas,
otra puso un par de cafeteras
y por ti repartieron la tarta. (ESTRIBILLO)
4) A veces ya pierde la cuenta por los años que cumplió,
por los años que cumplió,
a veces ya pierde la cuenta por los años que cumplió,
pero en casa to el mundo se acuerda de la fecha en que nació.
Y su niña le ha hecho una tarta,
y su nieta ha bordao seis pañuelos,
un regalo sencillo su nuera,
con que arte le ha dao su nieto
un dibujo que ha hecho en la escuela. (ESTRIBILLO)