Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
(con las Carlotas):
Señora, regáleme un segundo de su tiempo
sé que es tarde, por Dios no me responda para eso está la calle
sé que es mi profesora que podría ser mi madre.
Señora me da vergüenza, es ridículo decirle que la amo
hasta perder la cabeza, tengo llena mis libretas de corazones y flechas
con su nombre con mi nombre, que cabalgo en una nube que a la locura me lleva.
Señora ya no soporto que la mire ni le hable,
y mucho menos que la bese y que la ame
quiero que sepa que la quiero más que a nadie.
Señora, perdóneme tampoco yo soy culpable
digamos que que no lo quiere más que a nadie
si lo dejará alguna vez tengo bastante, señora.
Cariño, perdóname si te miré para gustarte,
para mí eres el más guapo de la clase,
pero yo nací temprano o quizás naciste tarde.
Cariño, me faltan fuerzas para rogarte y pedirte
que te busques a una chavalita nueva
que le borres ya mi nombre al corazón de tus libretas
que no me salen ya las cuentas, tu no cumpliste los 20
y yo buscando los 40.
Cariño, respétame que yo lo quiera más que a nadie
perdóname, si no lo dejo para hablarte,
porque no miras por favor a otra parte.
Señora la necesito por favor tiene que hablarle
no sea cosa que mañana sea tarde,
si lo dejara alguna vez tengo bastante, señora.
Cariño…