Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
Hoy me acorde del maestro
que me enseño de chiquillo
el que asento la vereda
montado en su borriquillo.
Cuando yo era torpe
me llamaban borriquillo como a el
aquel animal tan noble
siempre tan cerca del pobre
dicen que se va a perder.
Un gitanillo esquilaba
al lao de aquella higuera
a su burrito esquilaba
y al compas de sus tijeras
esta copla le cantaba.
El nunca ha quemao el monte
ni conquisto el horizonte
maltratando a los chiquillos
tan listo como es el hombre
y tan torpe el borriquillo.
Su albarda de lona y paja
su jaquimilla de cuerda
sus cantarillos con agua.
Cada vez mas guerras
se nos queda chico el mundo y para que
malditas sean las fronteras
y las lindes de la tierra
que conquistara el saber.
El conocia el portillo
de ir al pozo por agua
y con su andar tan sencillo
iba del pozo a la casa
sin romper los cantarillos.
Si seria inteligente
que iba por agua a la fuente
pa jugar con los chiquillos
ya quisieran mucha gente
parecerse al borriquillo.
Es el vallao su amigo
el gamon y la vereda.
Deje usted que sigan
esos listos destrozando humanidad
que el mundo tendra algun dia
una jaquima perdia
que nadie podra encontrar.
Que no ha nacio quien viera
ni pintor que haya pintao
una estampa mas campera
que un burrito adormilao
en el rincon de la era.
El nunca ha quemao el monte
ni conquisto el horizonte
maltratando a los chiquillos
hoy senti pena del hombre
que me llamo borriquillo.
Que tristeza si se pierde
de la dulce amanecia
el rebuznar que se siente
a las claritas del dia.
Ternura en sus ojos
que en la vida hay pocas cosas que aprender
el es el rey del rastrojo
ole por vivir a su antojo
por eso le hablo de usted.
Con el venia el latero
la noria rego la huerta
con el lebrillo y mortero
y tinajas en las puertas
pregonaba el alfarero.
El no se queja ni siente
es su tapijo el relente
y su condicion de chiquillo
que no consienta la gente
que se pierda el borriquillo.