Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
Va por ella
Vivía en el paraiso
mejor que vive un marqués
tenía lo que quería
y le faltaba el placer
un hombro donde apoyarse
y ver a sus hijos nacer
como "to" los animales
y Dios le quiso poner
a su vera lo más grande
que un hombre puede tener
"pa" que sufriera una madre
nacieron Caín y Abel
la manzana más radiante
ella la dejó "pa" él
y así hicieron culpable
a la primera mujer.
Creó la tierra y el cielo
la luz y el anochecer.
La luz y el anochecer
el agua del arroyuelo
y "pa" mi corto entender
creó al hombre primero
y del hombre la mujer.
Compare mirala bien
y las cosas por su nombre
que no que no puede ser
de la costilla de un hombre
no hay quién saque una mujer.
Por mejorarlo tal vez
quiso crearlo de nuevo
le dió otra forma de ser
lo mejor del mundo entero
y le salió la mujer.
El hombre siempre confunde
la suerte cono el saber.
La suerte con el saber
el sentimiento profundo
con la maldad y el poder
porque las riendas del mundo
no las tiene la mujer.
Me estoy liando también
ni escultor de tronco y barro
ni pintor con su pincel
ni Dios haría consus manos
tanta belleza a la vez.
Eso tendría que ser
lo creó y no lo veía
y por crearlo otra vez
lo dió "to" lo que tenía
y le salió la mujer.
Existen tres mil razones
"pa" tenerte que querer.
"Pa" tenerte que querer
eres la novia que sale
cuando yo te vengo a ver
eres mi niña, mi mare
que grande eres mujer.
La ternura en su mira
la hechura, el señorio
que el aire le vé pasar
y le levanta el vestio
"pa" poderla contemplar.
Que Dios diría "pa" él
después de perdío al rio
voy a crearlo otra vez
puso los cinco sentíos
y le salío la mujer.
Tampoco quiero quitarte
lo que tu sientes por él.
Lo que tu sientes por él
sé que "pa" ti lo más grande
que "pue" sentir una mujer
es un hombre que te abrace
y te sepa querer.
Compare mirala bien
dime por lo que tu mas quieras
"pa" tu manera de ver
si existe algo en la tierra
mas bello que la mujer.
Mientras yo te pueda ver
con la hermosura que escondes
nadie me va a convencer
de la costilla de un hombre
no hay quien saque una mujer.