Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
A su vera soy un niño
¿Cómo andamos de salud?
Le tengo tanto cariño
Quisiera hablarle de tú
Pa' todo el mundo eres la "vieja"
Te llamas Rosa, Manuela
Rosario, Regla o Pilar
Tu vida es una novela
Que anda buscando el final
No me empiece a contar
Señora de aquellos tiempos
Del lavadero y la cal
Hay que hacerte un monumento
Y nadie te ha hecho na'
Tienes la gloria gana'
Dolores, Ana, María
Carmen, Concha o Soledad
Qué guapa estás todavía
Con tu cara escamondada
No hace falta preguntarte
Ni tu nombre, ni tu edad
Déjame que yo le cante
A tus manos arruga'
Nunca fueron a la escuela
Apenas saben de cuentas
Ni aprendieron a jugar
Tus manos son dos leyendas
Y nadie te ha dicho na'
Tu vida fue siempre igual
De algofifa y escalera
De rodillas encalladas
Tus manos son pa' cogerlas
Y besarlas sin parar
Tu nombre suena a verdad
Teresa, Juana, Josefa
Rafaela o Caridad
Déjame ver la belleza
De tus manos arruga'
Trae la guitarra, compadre
¿A quién le vas a cantar?
A los pechos que una tarde
Me hartaron de mamar
Ella quiso amamantarme
Que no podía mi madre
Cómo le voy a pagar
A alguien que quiso darme
De su hijo la mitad
El campo te vio luchar
De algodones y olivares
De vendimia y arrozal
Tú que siempre te aviaste
Con los flecos de un jornal
Seca tus ojos, mujer
Milagros, Paca, Rocío
Candelaria, Isabel
Quién se quedará dormido
En tus pechos otra vez
Señora, me da dos besos
Que no la quiero cansar
Le agradezco el consentimiento
Pa' poderla tutear
Ni la sonrisa pintada
Fue su marido y sus niños
Su único capital
Usted vivió con cariño
Su vida pa' los demás
Qué más me puede contar
Señora de aquellos tiempos
Del lavadero y la cal
Hay que hacerte un monumento
Y nadie te ha hecho na'
Señora, qué guapa está
Consuelo, Antonia, Luisa
Mercedes o Trinidad
Gracias por darle la vida
A quién no la olvidará