Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
Perdón por haberme ido
Sin despedirme siquiera
Sin ponerme mala cara
Sin que nadie me dijera
Echa al vuelo las campanas
Que la fortuna te llama
Y alejarme de tu vera
Y aunque la otra era güena
Habré llorao por ti
Espuertecitas de lágrimas llenas
Porque yo no sé vivir
Sin ti mi Málaga bella
Qué pena me da del hombre
Que no sabe lo que tiene
Tan sólo fueron dos días
Suficientes para mi
Para ver lo que sentía
Y como yo te quería
Y me tuve que venir
En un bolsillo llevaba
Un Cautivo de papel
Y le dije: me vuelvo a Málaga
Y después lo consolé
Porque el cautivo lloraba
Déjame, novia, que vuelva
A tu reja para amarte
Sólo dos amanecías
Para aprender a soñarte
Aunque a mi me parecía
Que llevaba toa mi vía
Viviendo en otra parte
Porque vi que me faltaba
La Malagueta, el Perchel,
La Trinidad, el Limonar, la Alcazaba
La plaza de la Merced
Y como un niño lloraba
Desde Ronda a la Axarquía
Y de Antequera a la playa
¿qué le das Málaga mía,
del Guadalhorce y tu gente
al que se va y no te olvía
y regresa al par de días
y se queda para siermpe?
En la distancia soñé
por irme lejos de aquí
y menos mal que me desperté
aunque yo tenga por ti
que acostarme sin comer
Aquí me tienes de vagabundo
Esclavo de tu ventana
Tiré mis cuentas y tardé un segundo
Aunque sea el más pobre de Málaga
Soy el más rico del mundo