Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
Este año mare mía
yo tengo que ir a verte.
Aunque me cueste la vía
qué más da lo que me cueste
qué más da lo que me cueste
este año mare mía
yo tengo que ir a verte.
Era chico y me decía
eso es juerga y mentira
aquí no se va al Rocío
y llorando me comía
"to" los sentimientos míos.
Yo sin ganas de mirarme
y me moría por verte.
Yo mirando el almanaque
y me la llamó la muerte
y me la llamó la muerte
yo sin ganas de mirarme
y me moría por verte.
Que dolor de mare mía
iba a llevarla conmigo
y se me fue aquélla tarde
cómo me voy al Rocío
si se me ha muerto mi mare.
No sé si estará esperando
cuando pasen siete días.
Era mis pies y mis manos
más que a nadie la quería
más que a nadie la quería
no sé si estará esperando
cuando pasen siete días.
Era mi faro y mi guía
una novia que tenía
me dijo yo o el Rocío
si la querré mare mía
que a verte nunca he venido.
Me parece hasta mentira
que ya te tengo delante.
Es verdad lo que decían
quien no sepa que no hable
quien no sepa que no hable
me parece hasta mentira
que ya te tengo delante.
Por fin ha llegado la hora
quiero pedirte Señora
una Salve "pa" mi mare
que no me deje mi novia
y perdones a mi pare.
A ver quien me quita a mí
sentirte en el hombro mío
cuando te vea salir
no te imaginas Rocío
lo que haría yo por ti.