Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
Después de intentarlo un rato
Pagó aquella conviá
Echó mano a su cartera
Y se le cayó un retrato
Bajo un sombrero de paja
Vi la cara de un muchacho
Que una carreta cargaba
Y lo tuve que mirar
Le di el retrato del suelo
Y me dijo sin pensar
Ese hombre del sombrero
Tiene la gloria ganá
Nunca quiso que le hablara
Con ella yo era feliz
Andaba en aquellos días
Loco y desenamorao
La novia que yo tenía
Se marchaba de mi lao
Cuando yo más la quería
Y por no decirle na
Lo dejé solo en la era
Con la cosa de ganá
Y con la misma moneda
Ahora me van a pagar
Hay cariños que se tienen
Hay cariños que se olvidan
Y yo no he encontrao a nadie
Que me quiera en ésta vía
Como me quiere mi pare
Hablaba con el espejo
De aquel vaso de cristal
Después la palabra ella
Se escapó de entre sus labios
Pidió otra media botella
Y la lumbre de un cigarro
Alumbró su borrachera
Y lo tuvo que contar
Fue mi nuera siete años
Yo la aprecio una jartá
Ella misma me ha contao
Que ya no está enamorá
Hay cariños que se tienen
Hay cariños del olvío
Qué pena del que no sabe
Hasta que no tiene un hijo
Lo que lo quiere su pare
Mañana cuando amanezca
No se lo que voy a hacer
Ayer dije esas palabras
Hoy me levanté temprano
Al ver vacía su cama
Tuve diecinueve años
Y una novia que volaba
¡Lo que tuvo que llorar…!
Por sentir lo que yo siento
Hoy lo tengo que abrazar
Ese hombre del sombrero
Tiene la gloria ganá
Hay cariños que se tienen
Hay cariños que se olvían
Y yo no he encontrao a nadie
Que me quiera en ésta vía
Como me quiere mi pare