Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
Soy un emigrante de mi andalucia después de medio mundo tener que levantar trabajando duro de noche y de dia y la tierra mia cansá de esperar.
Hoy quieren colgarle el vino, la fiesta, la playa y la siesta a la gente del sur y yo le digo al mundo que venga quien sepa sumarlo y ganarlo, beberlo y dejarlo como el andaluz
Si a uno se le olviara, Si a uno se le olviara lo que nunca se le olvia, el recuerdo y la esperanza de regresar algún día a la puerta de mi casa y quedarme toa mi via.
Hoy llegan buscando a la tierra mia esas criaturitas un mendrugo de pan y yo siempre me acuerdo de aquel primer día que de andalucia tuve que emigrar. Siempre viene el hoyo cuando acaba el cerro decirle a mi perro vuelvete pa atrás volver y tratarme como a un forastero y mi mismo perro en vez de buscarme, ponerse a ladrar.
Yo soy como el arbolito, yo soy como el arbolito que planta en otra tierra. Con el tiempo se hace grande, echando raices la más nueva y ya no puede arrancarse porque la sombra se queda.
Soy un emigrante de mi andalucia después de medio mundo tener que levantar trabajando duro de noche y de dia y la tierra mia cansá de esperar.
Hoy quieren colgarle el vino, la fiesta, la playa y la siesta a la gente del sur y yo le digo al mundo que venga quien sepa sumarlo y ganarlo, beberlo y dejarlo como el andaluz