Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
Que guapa vienes Manuela
que tiempo llevo sin verte.
¡Ay sin verte, que tiempo llevo sin verte! ¡ Ay Manuela! Te fuiste a otra tierra
y ahí se acabó mi suerte.
Fuiste mi novio en la escuela
pero emigraron mis padres
me arrancaron de tu vera.
Y ya no he querio a nadie, ni he tenio a quien me quiera.
Que mala suerte, Manuela
yo tengo 4 chiquillos y una mujer de bandera.
Daria to lo que tengo por un segundo a tu vera.
Que ganas tenia de verte, que guapo vienes Antonio.
¡Ay Antonio! yo me moria por verte, que guapo vienes Antonio, parece que fue ayer tarde cuando los dos fuimos novios.
¿Donde te fuiste? que nunca puedo encontrate. Manuela ¿donde te fuiste? que no me ha querio nadie, como tu a mi me quisiste.
Que mala suerte, Manuela
yo tengo 4 chiquillos y una mujer de bandera.
Daria to lo que tengo por un segundo a tu vera.
Me cortejaban los hombres y ninguno me gustaba.
Me gustaba, se me acercaron los hombres y ninguno me gustaba, se me escapaba tu nombre cada vez que los besaba.
A mi almohada, hablando solo Manuela, le pregunté a mi almohada ¿Porque se fue de mi vera con lo que a mi me gustaba?
Que mala suerte, Manuela
yo tengo 4 chiquillos y una mujer de bandera.
Daria to lo que tengo por un segundo a tu vera.
Seguramente Manuela, la vida siendo tan larga, ay tan larga, la vida siendo Manuela, ay tan larga.
Para que un dia me muera en los flecos de tu falda.
Por un beso tuyo diera, hasta mi ultimo aliento, porque cumplo la condena, de yo contar lo que tengo y no tenerte a mi vera.
Que mala suerte, Manuela
yo tengo 4 chiquillos y una mujer de bandera.
Daria to lo que tengo por un segundo a tu vera.
(Gracias a Aitana por esta letra)