Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
Esta es la historia de un guardia una noche de pateras
que llegaron veinte o treinta a la orilla de una playa
buscando la luna nueva
esta es la historia de un guardia una noche de pateras.
Ella venía (ella venía), de lo más negro preñada
y por la luna cumplía
por el marío preguntaban
y marío no tenía
-De Tarifa a Casablanca
cuando bajó de la patera
se enamoró en aquella playa
de la carita morena
de aquella sirena embarazada-
Lo mismo que si la noche
se enamorara del día
la tapó con su tres cuartos
pero la pena y el miedo
a veces los confundía
porque faltaba un te quiero
y ninguno lo decía.
Y le nacía (y le nacía), en la tazita de plata
lo que en su vientre traía
y secándose las lágrimas
le dijo que la quería.
-De Tarifa a Casablanca
cuando bajó de la patera
se enamoró en aquella playa
de la carita morena
de aquella sirena embarazada-
Buscaban como llamarla
y le pusieron María
en la cuna que mecían
entre dos sábanas blancas
era la noche dormía.
No sabían como llamarla
y le pusieron María.
Ea la ea (ea la ea), mi negrita gaditana
que dormidita que quéa
María del mar se llama
me la trajo la marea.
-De Tarifa a Casablanca
cuando bajó de la patera
se enamoró en aquella playa
de la carita morena
de aquella sirena embarazada-
Y es que a nadie le importaba
lo que el guardia la quería
por lo carnavalera el guardia le regalaba
un traje de piconera
mi morita no te vayas
no te vayas de mi vera.
Nadie sabía (nadie sabía), como el guardia la adoraba
como ella lo quería
por la tazita de plata
los vieron besarse un día.
-De Tarifa a Casablanca
cuando bajó de la patera
se enamoró en aquella playa
de la carita morena
de aquella sirena embarazada-