Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
La verdad del Rocío
I
Echa tus sones al viento
campanas del pueblo mío
mírala ya va saliendo
mi gente se va al Rocio,
no mires solamente el vino
que alegre se van bebiendo
que "alante" queda un camino
de amargura y sufrimiento
II
Atascao a media rueda
tu que nunca has visto un carro
y hundiéndose en la arena
las mujeres empujando
que tu no has visto a un romero
que se lavaba la cara
sin tirar el agua al suelo
pa lavarsela mañana
III
Yo he visto un hombre llorando
con sus brazos entre las verjas,
y bebiéndose su llanto
le decía curamela
y en el Rocío de otros años
llegué a verlo de promesa
de rodillas iba andando
con su novia sana y buena
IV
De mi corazón me brota
orgullo de rociero
cuanto diera yo señora
por llevarte pa mi pueblo
pa que te vean mi gente
coronada de pastora
y comprendan que engo
solo a verte Paloma
-ESTRIBILLO-
que la verdad del Rocio
no se escucha ni se ve
no se escucha ni se ve
sólo la sabe aquel que cruza el río
pa verla al amanecer