Ecos del Rocío es un conjunto musical español, venerado por su mezcla de flamenco y sevillanas, que ha emocionado a múltiples generaciones. Desde su fundación hasta la actualidad, este grupo ha dejado una huella profunda en la escena musical de España.
La creación de Ecos del Rocío se remonta a 1984, en Rota, un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz. Los miembros fundadores, que compartían una pasión por la música tradicional andaluza, fueron Jesús González Rey, Juan Manuel Ramírez Ortiz, José Manuel González Moyano y Paco Salas Montoro. Su misión era revitalizar y popularizar el género de las sevillanas con un estilo único y personal.
Desde sus inicios, Ecos del Rocío se caracterizó por su capacidad de combinar la tradición con la innovación. Las letras de sus canciones, a menudo escritas por ellos mismos, abordan temas cotidianos y universales, como el amor, la amistad y la devoción religiosa. Su música, cargada de sentimiento y autenticidad, se basa en un repertorio donde las guitarras, el cajón y las voces se entrelazan de manera armoniosa.
Influenciados por grandes del flamenco como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, así como por otros grupos de sevillanas, Ecos del Rocío logró conectar con el público a través de su estilo inconfundible. El Rocío, la feria y la Semana Santa son elementos recurrentes en su obra, reflejando una profunda conexión con las raíces culturales de Andalucía.
A lo largo de su carrera, Ecos
Ver BiograFia Completa
¿A dónde vas rociera
Con la carita tapá?
Vengo buscando una romería
Yo soy morita de la morería
No tengo a nadie, empeñé mi anillo
Para comprarme éste borriquillo
Voy a rezarle.
¡Arre, tamarguillo, arre!
Que ésta morita no vive,
¡Arre, tamarguillo, arre!
Que está esperando la Virgen.
Viene rezando un rosario
Que nadie sabe rezar
Un seroncillo hecho de esparto
Con los habíos pa ir tirando
Un cantarillo lleno de agua
Entre sus dedos un viejo rosario
Que repasaba
¡Dale, a la bara, dale!
Un trago de agüita clara
¡dale, a la bara, dale!
Sin destaparse la cara
Le viene abriendo camino
La gente de mi hermandad
Dice la gente, no es cosa mía
Que no es morita de la morería
Que tiene un novio que es peregrino
Que no la deja hacer el camino
¡qué sabe nadie!
¡Arre, tabarguillo, arre!
Que ésta morita no espera
¡Arre, tabarguillo, arre!
Que quiero estar a su vera
ESTRIBILLO
La vi cantando por el carril
¡Arre! La vi rezando, la vió salir
Y el lunes por la mañana
No se quería venir.
Le aguanté su borriquillo
Pa que se fuera a rezar
Me dio la rienda… me dio la espalda
Su bello rostro se destapaba
La vi de lejos me parecía
Aunque la cara no le veía era su pelo
Carmen, Rocío si es Carmen
Le dije que no viniera
Gracias, Rocío por darme
Una novia rociera.
Te vi cantando por el carril
Carmen, te vi rezando, soy tan feliz
Te juro que to los años
Conmigo vas a venir.